Soprano de nacionalidad francesa, Manon Chauvin es titulada por el Conservatorio Nacional de México y la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Su trayectoria la lleva a especializarse en el campo de la música antigua, trabajando repertorio con Eduardo López Banzo, Gerd Türk, Carlos Mena, María Espada, Gérard Lesne, Hiro Kurosaki, entre otros. También formó parte del ensemble Zenobia Scholars, grupo dedicado a la formación de jóvenes cantantes en música renacentista y con el cual ha podido trabajar con grandes directores como Peter Phillips (Tallis Scholars), David Skinner (Alamire), Tim Scott-Whiteley (Cinquecento), Paul Phenix (King Singers).
En 2014 se presenta a la segunda edición del Premio Jóven Bach del Círculo Bach dónde es galardonada con el segundo premio. Y en 2017 es seleccionada para participar en la Academia de formación profesional para jóvenes cantantes dirigida por Jordi Savall.
Participó como solista en el Requiem de Fauré, Juditha Triumphans de Vivaldi, el Messiah de Handel, el Stabat Mater de Boccherini, Messe in h-Moll, Johannes-passion de Bach y ha actuado en las óperas de Purcell Dido & Aeneas, The fairy queen, The indian queen, Le nozze di Figaro y Don Giovanni ambas de Mozart, y en la zarzuela barroca Vendado es amor, no es ciego de J. de Nebra.
Colabora frecuentemente con agrupaciones de música antigua como La Capella Reial de Catalunya, Musica Ficta, la Capilla Real de Madrid, Trondheim Barokk, Coro Victoria, Arianna Ensemble, con los cuales ha participado en numerosos festivales en Europa y América Latina (Festival internacional de música sacra de Bogotá, Music in Old Cracow Festival, Festival de Arte Sacro de Madrid, China International Chorus Festival, Hong-Kong Arts Festival, etc).
Con el grupo Musica Ficta (dir. Raúl Mallavibarrena) grabó el Réquiem de Tomás Luís de Victoria (2017) así que Monteverdi sessions (2018), disco dedicado a madrigales de Monteverdi. También grabó los Villancicos a San Lorenzo del Padre Antonio Soler con la Camerata Antonio Soler (dir. Gustavo Sánchez) y un disco dedicado a Alonso Lobo, Lobo: sacred vocal music (2019) con el Coro Victoria (dir. Ana Fernández-Vega).
© Hippocampus 2009 - Todos los derechos reservados - info@hippocampus.es